Día Internacional de la Mujer banner

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El contenido de esta página ha sido traducido automáticamente. Visitar el sitio en ingles

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Artemest invita a un grupo de brillantes diseñadoras, artistas y artesanas a contar su relación con el mundo de la artesanía y el diseño: una interesante conversación para descubrir sus historias, dificultades, logros y creatividad. Del Véneto a Sicilia, de vidrieras a ebanistas y ceramistas, mujeres inteligentes e inspiradoras comparten sus conocimientos y habilidades artesanales al tiempo que se apoyan mutuamente y apoyan sus obras de arte únicas.

Monica Gasperini

Monica Gasperini nació en una pequeña ciudad de Rímini, en la costa del Adriático. Estudió arquitectura en Florencia y es arquitecta y diseñadora especializada en numerosos proyectos en Europa, EE.UU. y todo el mundo, tanto en viviendas particulares como en espacios públicos, como tiendas, restaurantes y hoteles.

¿Qué consejo compartiría con otras mujeres que se adentran por primera vez en el campo de la artesanía?

Ante todo, determinación. Es un trabajo maravilloso, pero hay que estudiar y trabajar mucho. He aprendido que debes estar preparada para caerte y estar lista para volver a levantarte porque siempre hay un nuevo comienzo. Tienes que ser consciente de tus puntos fuertes y utilizar lo que te parece bien como punto de partida para expresar mejor lo que hay dentro de tu corazón e ir en esa dirección. Tienes que ser coherente en todo lo que haces. La belleza y el amor por tu trabajo engloban todo eso.


Monica Gasperini elige para el Día de la Mujer

Patrizia Italiano

Patrizia Italiano es una ceramista siciliana de fama internacional. Impulsada por su pasión por la arcilla y el mar, sus piezas encarnan elementos de la naturaleza y la vida cotidiana en Sicilia, reinterpretados de forma novedosa y creativa.

¿Qué hace que sus creaciones sean únicas? ¿Cómo describiría su estilo?

Mis cerámicas se inspiran en mi vida y en los momentos capturados en los lugares que amo y vivo cada día. Mi tierra natal, Sicilia, mis sueños, mis pesadillas, lo que amo y lo que odio. Me gusta imaginar historias y hacer que los personajes y objetos habiten sus contextos culturales, adaptándolos a su entorno. Mis jarrones de cerámica con forma de cabeza están concebidos con un poco de ironía, inspirados en pasear por los mercados de Palermo y observar a la gente, los gritos y las canciones de los comerciantes. Sus gestos y rasgos llevan la marca indeleble de siglos de dominación en Sicilia; los mercados de las distintas zonas de Palermo son ricos en historia e historias, calles donde se pueden encontrar distintos artesanos y vendedores, antiguos palacios que se alzan entre los puestos. Me imagino dando vida a esos rasgos, colores, canciones y facciones de los mercaderes que me guiñan un ojo mientras moldeo con arcilla sus bocas y sus mercancías. Lo mismo ocurre con Filicudi, en el archipiélago de las Eolias, donde vivo varios meses al año: una isla mágica que amo profundamente y que guardo en mi corazón, con sus colores, olores, paisajes, puestas de sol, caminos de herradura, muros de piedra seca, y su mar -azul, verde, azul- que evoca imágenes de mundos sumergidos, peces, cangrejos, conchas, delfines. Y, por supuesto, ¡las sirenas!

Patrizia Italiano elige para el Día de la Mujer

Objetos Fornice

Chiara Ravaioli es una diseñadora espacial afincada en Rávena (Italia). Recién licenciada por la Universidad de las Artes de Londres en 2016, ahora es comisaria de espacios expositivos como las Cantine di Palazzo Rava y festivales como el Sottotraccia, e incluso ejerce como profesora invitada de Diseño de Producto en la Universidad de Bolonia.

¿Qué hace que sus creaciones sean únicas? ¿Cómo describiría su estilo?

Fornice Objects encarna el diseño contemporáneo expresado por la tecnología. Cada pieza está cuidadosamente elaborada tanto por máquinas como por manos artesanas, una negociación tácita entre dos elementos opuestos, como la impresión 3D y la porcelana. Cada pieza busca una referencia en el mundo real, plasmada en la ligereza de sus formas, y se convierte en una historia explorada y plasmada en materiales esenciales. A lo largo del proceso de elaboración, los materiales se vuelven blandos, flexibles y coloridos, cobrando así vida.

Objetos de Fornice para el Día de la Mujer

Anna Paola Cibin

La artista Anna Paola Cibin, nacida en Venecia, estudió arte y diseño en el Instituto de Arte de Venecia. Tras un breve periodo en Londres, regresó a Venecia para colaborar con los maestros vidrieros de Murano y, en 1997, empezó a pintar sobre terciopelo, una técnica inspirada en la antigua tradición de los tapices venecianos.

¿Qué consejo daría a otras mujeres que se adentran por primera vez en el mundo de la artesanía?

Les diría que no se dejen llevar por los juicios o estereotipos de los demás. Cuando empecé, el trabajo con telas estaba infravalorado, ya que se consideraba demasiado femenino y, por tanto, "artesanal" en el sentido peyorativo del término. Con el tiempo, una vez que las telas empezaron a utilizarse con más frecuencia para obras de arte e instalaciones, incluso por hombres, se revalorizó rápidamente. Durante unos años me pareció una injusticia "intelectual", pero ahora sólo la idea de que el poder creativo innato de la feminidad nos permita a menudo prever las tendencias me arranca una sonrisa.

Anna Paola Cibin elige para el Día de la Mujer

Vidrio Micheluzzi

Elena y Margherita Micheluzzi, hijas del célebre vidriero veneciano Massimo Micheluzzi, fundaron en Venecia su empresa de fabricación de vidrio, que ofrece piezas de menaje del hogar definidas por reinterpretaciones de siluetas de vidrio enriquecidas con hipnotizantes acentos realizados mediante la técnica del tallado en frío.

¿Qué inspira sus creaciones?

Sin duda, nos inspira el ambiente de los lugares en los que hemos vivido y crecido: Venecia, la laguna y sus colores. Nuestra experiencia personal con el vidrio es otra fuente de inspiración para nuestro trabajo. Crecimos rodeados de muchos objetos de cristal en nuestra casa, por lo que para nosotros es natural utilizarlos de cualquier forma posible, ya sea como macetas, cajas, candelabros o centros de mesa. Queríamos recrear esta sensación en nuestros jarrones, que están concebidos para ser "vividos" y no sólo como objetos puramente decorativos, sino también funcionales, aunque no tengan precio. Nuestras creaciones también están pensadas para mezclarse y combinarse en grupos. La variedad de formas, colores y procesos utilizados permite diversas composiciones que resaltan la singularidad de cada pieza individual y la evolución de nuestro proyecto artístico.

Vaso Micheluzzi para el Día de la Mujer

Coralla Maiuri

Coralla Maiuri es una artista que vive en Milán y Roma y cuya obra se ha expuesto en todo el mundo. Fruto de la experimentación con diversos materiales, sus creaciones de cerámica y porcelana se inspiran en su pasión por la naturaleza y se elaboran y decoran a mano.

¿Cómo se acercó al mundo del diseño y la artesanía? ¿Encontró dificultades al principio?

Empecé diseñando objetos decorativos y muebles para el hogar. Mi objetivo era y siempre ha sido crear objetos que a la gente le gustaría tener en su casa, de los que le gustaría rodearse. Hoy me considero una pintora que expresa su creatividad utilizando todos los medios y materiales, libre de estilos convencionales. Sin embargo, es cierto que en el pasado me encontré con muchas dificultades que pude superar con la ayuda de otros artesanos. Solía embarcarme en proyectos muy difíciles para los que no estaba preparada y que requerían ayuda externa.

Coralla Maiuri elige para el Día de la Mujer

unPizzo

Centradas en revivir el antiguo arte del encaje de bolillos, la diseñadora gráfica Agnese Selva y la escenógrafa Bettina Colombo fundaron en 2014 Studio unPIZZO, especializado en mobiliario de hogar y moda. Marcadas por un estilo reconocible, sus creaciones únicas son una singular mezcla de materiales y colores que se funden en un meticuloso tejido que reinterpreta la tradición en clave moderna.

¿Cómo abordó el diseño y la artesanía? ¿Encontraron dificultades al principio?

Crecimos en Cantù, cuna de la tradición del encaje de Brianza. Ambas decidimos dejar nuestros trabajos y abrir un taller artesanal con el objetivo de preservar y promover este antiguo oficio realizado por mujeres. Experimentamos con un nuevo plan de proyecto y aplicación, trabajando así en los dos frentes, el del diseño y el de la artesanía. El reto inicial fue encontrar el encaje adecuado para este producto concreto dentro del mercado contemporáneo, pero este obstáculo se transformó en motivación creativa y artística.


UnPizzo elige para el Día de la Mujer

Francesca Verardo

La arquitecta Francesca Verardo cultivó su pasión por la cerámica formándose con maestros ceramistas italianos e internacionales. Se inspiró para abrir su propio taller tras conocer en 2012 al ceramista inglés David Roberts, fundador del movimiento Naked Raku en Europa.


¿En qué se inspiran sus creaciones?

Me inspiro en cualquier forma y color que me parezcan interesantes, ya pertenezcan a la naturaleza, el arte o la arquitectura, que fue el tema de mis estudios.

Al mismo tiempo, me fascina el estudio de las superficies y su capacidad siempre cambiante de responder a diferentes luces y sombras.

Francesca Verardo elige para el Día de la Mujer

Compartir: